¿Qué es el Perfil de Desarrollo de Resultados Deseados (DRDP 2015)?

¿Qué es el Perfil de Desarrollo de Resultados Deseados (DRDP 2015)?

Desarrollado por la División de Aprendizaje y Atención Temprana y la División de Educación Especial del Departamento de Educación de California, el Perfil de Desarrollo de Resultados Deseados o DRDP (2015) es un instrumento de evaluación informativo utilizado en entornos tempranos para medir el desarrollo de los niños y la posible necesidad de intervención temprana. El DRDP se basa en la observación auténtica, que es la observación de niños que participan en actividades en entornos naturales durante un período de tiempo en una guardería, centro preescolar o en el hogar. Las observaciones se centran principalmente en identificar los puntos fuertes frente a los déficits para ayudar a determinar las actividades de aprendizaje apropiadas e informar sobre el desarrollo y la instrucción de un programa. Los informes de observación se elaboran y comparten con los padres como guía sobre los progresos y las áreas de necesidad de su hijo. El instrumento se utiliza desde la primera infancia hasta el inicio del jardín de infancia.

El DRDP (2015) se basa en las versiones anteriores del instrumento, con esta que contiene nuevos elementos cruciales para la educación temprana de calidad. La versión de 2015 contiene características clave que tienen en cuenta a los estudiantes de dos idiomas, modificaciones para los niños con un Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP) o un Programa de Educación Individualizado (IEP), y proporciona descripciones detalladas de cada uno para ayudar a los proveedores a comprender plenamente cómo utilizar la herramienta. En general, el instrumento se compone de ocho dominios, cada uno con un enfoque de desarrollo con el propósito de fortalecer las habilidades y comportamientos. Se completa en tres pasos: observación y documentación, incluidas las realizadas por miembros de la familia, calificación del nivel de dominio del niño en conjuntos específicos de habilidades o conocimientos o comportamientos y, por último, revisión y finalización de las observaciones realizadas. Los profesores realizan estos tres pasos un mínimo de dos veces al año. A continuación, abordaremos las características y los ámbitos clave que configuran la finalidad de la herramienta y definiremos las áreas de observación con más detalle.

8 Características principales del DRDP (2015)

Empecemos por las 8 características clave. Éstas abarcan el uso previsto, la historia y las prácticas inclusivas. El siguiente resumen está tomado directamente del CDE:

  1. El DRDP (2015) se administra en entornos naturales a través de observaciones del profesor, observaciones de la familia y ejemplos del trabajo de los niños.
  2. El DRDP (2015) sustituye al DRDP-Infant/Toddler (2010) y al DRDP- Preschool (2010) y a los instrumentos de evaluación de acceso al DRDP.
  3. El instrumento representa un continuo completo de desarrollo y tiene dos puntos de vista, el punto de vista del bebé/niño pequeño para los programas de bebés/niños pequeños y el punto de vista del preescolar para los programas de preescolar.
  4. Como ya se ha indicado, debe utilizarse desde la primera infancia hasta el inicio del jardín de infancia e incluye a los niños con IFSP e IEP.
  5. Está alineado con todos los volúmenes de los Fundamentos de Aprendizaje y Desarrollo para Bebés/Niños Pequeños y Preescolares de California, los Estándares Básicos Comunes y el Marco de Desarrollo Infantil y Aprendizaje Temprano de Head Start.
  6. Tiene en cuenta las características culturales y lingüísticas específicas de la diversa población de niños pequeños de nuestro Estado.
  7. Se desarrolló con el objetivo de garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de demostrar sus conocimientos y habilidades. Para permitir el acceso a la evaluación de poblaciones diversas, se siguieron los principios del Diseño Universal, evaluaciones creadas para todos los niños en la mayor medida posible.
  8. Y cumple los requisitos federales de presentación de informes sobre resultados infantiles de la Oficina de Programas de Educación Especial.

8 Dominios del DRDP (2015)

A continuación, veremos los 8 dominios, o áreas de enfoque, del DRDP (2015) y lo que significan. Cada dominio considera habilidades, conocimientos y comportamientos que son importantes para la preparación y el éxito escolar y cómo fortalecerlos. Son los siguientes:

  1. Enfoques del aprendizaje y la autorregulación: Incluye la observación de cómo un niño muestra curiosidad e iniciativa, así como habilidades de autocontrol y autoconsuelo.
  2. Desarrollo social y emocional: Observa las interacciones y el establecimiento de relaciones, tanto entre compañeros como entre alumnos y profesores.
  3. Desarrollo del lenguaje y la alfabetización: Examina las competencias lingüísticas y comunicativas básicas en la primera lengua del niño.
  4. Desarrollo de la lengua inglesa : Considera el progreso de los alumnos bilingües cuya lengua materna principal es una distinta del inglés.
  5. Cognición, incluidas las matemáticas y las ciencias: Observa la comprensión que tiene el niño de las relaciones espaciales, la causa y el efecto, los patrones y las formas.
  6. Desarrollo físico y salud: Incluye motricidad fina y gruesa, juego físico, seguridad, nutrición e higiene.
  7. Historia-ciencias sociales: Observación de la comprensión por parte del niño del sentido del tiempo, el lugar, la negociación de conflictos y la conducta responsable.
  8. Artes visuales y escénicas- Examina la expresión artística en cuatro áreas: visual, arte, música, teatro y danza.

Los beneficios del DRDP (2015)

Los entornos tempranos que utilizan el DRDP se comprometen a supervisar y apoyar el crecimiento y el desarrollo de los niños a los que atienden. En toda California, el uso del DRDP crea un sistema coordinado para garantizar que todos los niños pequeños reciban apoyo en su desarrollo y estén preparados para el éxito escolar. También ayuda a informar sobre los requisitos de los programas de atención temprana. Con él, los padres disponen de un registro del progreso de sus hijos desde la infancia hasta la etapa preescolar. Los informes son una herramienta útil para que padres y educadores entablen conversaciones sobre el progreso y las áreas de necesidad de cada alumno.

¿Cómo utiliza Quality Start el DRDP?

El DRDP es una parte esencial de la matriz de calificación de Quality Counts California, que evalúa los programas de aprendizaje temprano en tres áreas básicas: desarrollo infantil y preparación para la escuela, maestros y enseñanza, y programa y entorno. El DRDP (2015) corresponde a la parte de observación infantil del Núcleo 1, desarrollo infantil y preparación para la escuela. A los centros QSSB participantes se les asigna una calificación de calidad basada en la matriz. La QSSB ofrece formación sobre el DRDP a los participantes para mostrarles cómo utilizar el instrumento en entornos de bebés/niños pequeños y preescolares. Esta formación se ofrece durante todo el año. Los participantes pueden ponerse en contacto con su tutor de QSSB si tienen más preguntas sobre el DRDP y su programa.

Recursos adicionales

Resultados deseados Proyecto de formación y asistencia técnica

Proyecto de Acceso a los Resultados Deseados, División de Educación Especial del CDE

Ir arriba