How to Manage Childhood Stress: Tips for Parents & Caregivers

Estrategias para ayudar a los niños a afrontar el estrés

El estrés puede parecer una preocupación muy "adulta", pero lo cierto es que se siente en todas las edades y etapas, incluso en la primera infancia. La diferencia entre los adultos y los niños es la capacidad de afrontar el estrés. Como sabemos, los niños pequeños carecen de las habilidades de desarrollo necesarias para expresar sus sentimientos directamente, pero que no puedan decirlo no significa que no puedan sentirlo.

Identificar cualquier factor estresante en la vida de un niño es esencial, ya que puede perjudicar su desarrollo y su salud futura. La buena noticia es que la investigación ha demostrado que el mayor combatiente del estrés en la vida de un niño es un cuidador y/o un sistema de relaciones coherente y compasivo.

Diferentes tipos de factores de estrés

El estrés puede dividirse en tres grandes tipos: positivo, tolerable y tóxico. Los tres tipos van desde los que favorecen el desarrollo hasta los que lo perjudican.

  • El estrés positivo forma parte del desarrollo saludable. Es una respuesta interna, un ligero aumento de los niveles hormonales y de los latidos del corazón, provocado por un acontecimiento externo como el inicio de la educación preescolar o recibir una inyección en el médico. Es inevitable y, cuando se gestiona con la ayuda de un cuidador, dura poco y ayuda a desarrollar la resiliencia del niño.
  • El estrés tolerable es una respuesta más severa pero temporal a un cambio pronunciado en la vida, como una mudanza importante, un exceso de horarios o un divorcio. Un niño que recibe cuidados de un cuidador durante un acontecimiento estresante se recuperará más rápidamente y tendrá mejores resultados a largo plazo.
  • El estrés tóxico produce una respuesta duradera debido a una angustia constante y grave. Algunos ejemplos son los malos tratos, la pobreza, el racismo y tener un cuidador con problemas de abuso de sustancias. La ausencia de relaciones sensibles amplifica el estrés tóxico. Es increíblemente perjudicial para el desarrollo del cerebro y los órganos del niño.

"El grado en que los acontecimientos estresantes tienen un efecto adverso duradero viene determinado en parte por la duración, la intensidad, el momento y el contexto de la experiencia estresante".

-Del Center on the Developing Child, Universidad de Harvard

Síntomas de un niño estresado

Un cambio en el comportamiento de un niño, fuera de los cambios de desarrollo estándar, puede indicar que puede estar experimentando estrés en su cuerpo. Los cambios de comportamiento podrían incluir:

  • Cambios emocionales: ira, tristeza, aislamiento, mayor apego, búsqueda excesiva de consuelo.
  • Cambios en los patrones de sueño: nuevos miedos, pesadillas, inquietud y enuresis si está entrenado para ir al baño.
  • Cambios en los hábitos alimentarios: restricción de alimentos, disminución o aumento del apetito
  • Cambios físicos: dolores de estómago, dolores de cabeza, problemas digestivos, movimientos ansiosos o agresivos.

¿Qué efectos tiene el estrés en el niño y su desarrollo?

Como ya se ha mencionado, el estrés puede afectar al desarrollo y la salud del niño en distintos grados de gravedad. El estrés tóxico puede alterar la química cerebral y el desarrollo orgánico del niño, lo que puede tener consecuencias para toda la vida:

  • Habilidades de funcionamiento ejecutivo poco desarrolladas: memoria, autocontrol, organización, etc.
  • Enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer
  • Regulación emocional atrofiada
  • Habilidades de afrontamiento ineficaces

Estrategias para ayudar a un niño a afrontar el estrés

Varias estrategias pueden ayudar a los niños a afrontar su estrés. Una de las más importantes empieza por los padres o cuidadores. Dedicar tiempo a uno mismo cada día es esencial para gestionar el estrés de forma saludable. Modelar estrategias positivas de afrontamiento es un ejemplo positivo para los niños. Las familias también pueden practicar juntas herramientas activas y relajantes de gestión del estrés.

Estrategias de afrontamiento activas

  • Pasar tiempo al aire libre: pasear, ir a un parque o explorar la naturaleza.
  • Conéctese: pase tiempo con la familia o los amigos
  • Elige una canción favorita, pon música y baila
  • Haz arte: saca los libros para colorear y los lápices de colores u otras manualidades.

Estrategias de afrontamiento relajantes

  • Escuchen juntos música relajante
  • Practicar la atención plena modelando ejercicios de respiración o participando en una actividad sensorial
  • Haz un tarro tranquilizador y crea un espacio de calma en tu casa
  • Hacer que se bañen o duchen

Puede encontrar más recursos y actividades en la página de recursos para padres del QSSB.

Qué pueden hacer los padres

Conectar con tu hijo en momentos de estrés le dará las herramientas necesarias para comunicarse y afrontar la situación. Apoyar a tu hijo empieza por ser consciente de lo que ocurre en su mundo y de cómo reacciona ante ello, y luego construye sistemas de reparación y conexión para aumentar su fuerza y resistencia. Para los más pequeños, la conexión puede consistir en narrarles lo que están experimentando y prestarles toda tu atención positiva y afecto. Para los mayores, la conexión puede consistir en darles espacio para compartir sus sentimientos y trabajar juntos tácticas de afrontamiento.

Si necesita ayuda adicional

A veces, el estrés puede ser tan grande que el cuidador busque ayuda adicional para su hijo. Se puede encontrar apoyo en programas comunitarios como clases para padres, oportunidades de establecer contactos entre iguales, programas especializados, mindfulness y yoga para niños, y terapia.

  • El Programa Plantar Prosperidad consta de 6 sesiones para padres y cuidadores sobre la atención informada en caso de trauma. Cada clase de una hora tratará un tema específico para aumentar las habilidades, la confianza y el conocimiento. Los participantes ganan $20 por cada sesión a la que asistan. Inscríbase aquí.
  • Stronger Starts de First 5 California es un nuevo programa que desglosa los riesgos del estrés tóxico y ofrece herramientas cotidianas para amortiguar sus efectos.
  • Encontrar ayuda y servicios de intervención y programas disponibles en el Condado de San Bernardino se puede encontrar en nuestra lista de recursos QSSB .
Ir arriba